22 de septiembre , Bienvenida La Maldita Primavera
Cuando la primavera ya se acerca, aparecen los comentarios en radio y televisión sobre los alergenos, las fiestas patrias , las minivacaciones o la sensación extendida que luego del 18 ya se nos acerca a pasos agigantados las fiestas de fin de año.
Por otro lado, se comienzan a hablar de viajes y reuniones familiares, que resaltan el ánimo festivo y la alegría que esta estación de año trae en el imaginario compartido.
Sin embargo, esta bella y feliz estación, es un periodo de riesgo para un grupo no menor de la población ( que va en aumento) que sufre de trastornos de ánimo la mayoría de las veces no diagnosticados o derechamente diagnosticados erróneamente. Quienes fruto de estas afecciones a nivel psicológico transitan por un momento de inestabilidad emocional, alteraciones en el ciclo de sueño, inquietud, decaimiento , irritabilidad y en algunos casos retraimiento, se encuentran pues en un periodo de riesgo que hay que atender.
El aumento de la luminosidad que nos trae la primavera y el verano , es pues un tiempo de ajuste y riesgo; De ajuste , pues debido a los días más largos y el aumento de temperatura , que van incentivando la vida al aire libre y el contacto con la naturaleza, salimos más, nos acostamos más tarde y nos levantamos progresivamente con luz de día, afectando nuestras rutinas y obligándonos a reorganizar el cómo usamos nuestro tiempo; Es tiempo de riesgo pues, para las personas que padecen trastornos de ánimo, el aumento de la luminosidad incide en su cerebro afectando nuestras hormonas: Como la melatonina influye en nuestro sueño y estado de ánimo, y la serotonina aumenta nuestra sensación de bienestar , la descompensación de sus niveles afectan a las personas provocando cambios conductuales , físicos y anímicos.
Si antes pensábamos que la sintomatológica y signos de los trastornos del ánimo, eran similares en su curso e intensidad, la evidencia ha demostrado que su expresión si bien responde a signos y síntomas comunes tienen una expresión particular, dependiendo del género , edad y características de personalidad de quien sufre de estos trastornos.
Sobre este último punto, se ha acuñado el término “Primavera Gris” , para caracterizar un periodo estacional en donde las personas reportan sintomatología similares a los de personas diagnosticadas con depresión, pero multiplicados en ocurrencia e intensidad; Así el aumento de angustia, la sensación de sin sentido de la existencia, la baja en la energía corporal, crisis de llanto, aislamiento y encierro, sorprenden a las personas , afectando su desempeño laboral y relaciones sociales.
Junto con la inestabilidad y cambios ya mencionados , la recurrencia de eventos autolíticos y en especial de ideas e intentos de suicidio en algunas personas especialmente jóvenes , hacen que esta época del año sea relevada por los profesionales clínicos como una etapa de riesgo y cuidado . Al respecto un dato para considerar es lo planteado por el Psiquiatra Dr. Claudio Fullerton Ugalde, profesional de Clínica los Andes que señala :
“También se ha observado que los intentos de suicidios y los suicidios se manifiestan con estacionalidad. Estudios en Chile y otras partes del mundo muestran un aumento de los casos durante los meses más cálidos, primavera y verano, asociado a cambios en la luminosidad de los días. Sin embargo, hay que considerar que el fenómeno del suicidio es muy complejo y está determinado por múltiples factores, siendo uno de los más importantes la presencia de otras enfermedades mentales como depresión o consumo de drogas y abuso de alcohol, situaciones que pueden mostrar descompensaciones en esta época”
En este sentido la necesidad de observar y estar alerta a cambios como los ya descritos en personas cercanas o que frecuentamos constantemente , es parte de la actitud de alerta que debemos tener a fin de prever eventos que signifiquen un gran desajuste o daño para ellas.
Así se recomienda adoptar un actitud de apoyo y una disposición activa , tomando la iniciativa para invitarlos a salir o hacer cosas, instarlos a realizar más actividades, aun cuando manifiesten ganas de marginarse y permanecer encerrados.
Si estas pasando una maldita primavera o tienes dudas sobre los trastornos del ánimo, si tienes un familiar que muestra estos cambios o algunos de tus amigos o amigas están sintiendo alguno de estos síntomas , cuéntanos veras que podemos ayudarte y prevenir juntos, posibles problemas mayores. Escríbenos https://www.instagram.com/andrescolque/ o al www.andrescolque.cl