En su segunda temporada, conversamos con Mario Meléndez nacido en Linares, Chile, en 1971. Estudió Periodismo en la Universidad La República de Santiago. Entre sus libros figuran: Autocultura y juicio (con prólogo del Premio Nacional de Literatura, Roque Esteban Scarpa), Apuntes para una leyenda y Vuelo subterráneo. En 1993 obtiene el Premio Municipal de Literatura en el Bicentenario de Linares. Sus poemas aparecen en diversas revistas de literatura hispanoamericana y en antologías nacionales y extranjeras. Ha sido invitado a numerosos encuentros literarios entre los que destacan el Primer y Segundo Encuentro de Escritores Latinoamericanos, organizado por la Sociedad de Escritores de Chile (Sech), Santiago, 2001 y 2002, y el Primer Encuentro Internacional de Amnistía y Solidaridad con el Pueblo, Roma, Italia, 2003, donde es nombrado Miembro de Honor de la Academia de Artes y Letras de Roma. A comienzos del 2005 es publicado en las prestigiosas revistas Other Voices Poetry y Literati Magazine. Parte de su obra se encuentra traducida al italiano, inglés, francés, portugués, rumano, persa y catalán. Actualmente trabaja en el proyecto Fiestas del Libro Itinerante.
Parte de su obra se encuentra traducida a diversos idiomas. Durante varios años vivió en Ciudad de México, donde dirigió la serie Poetas Latinoamericanos en Laberinto ediciones y realizó antologías sobre la poesía chilena y latinoamericana.
A comienzos del 2012 fija su residencia en Italia. En 2013 recibe la medalla del Presidente de la República Italiana, concedida por la Fundación Internacional don Luigi di Liegro. Durante el periodo 2014-2016 dirige dos colecciones de poesía latinoamericana para Raffaelli editore, de Rímini. Una selección de su obra apareció en la prestigiosa revista Poesia de Nicola Crocetti.
Al inicio de 2015 es incluido en la antología El canon abierto. Última poesía en español (Visor, España).
En 2017 algunos de sus poemas aparecen traducidos al inglés en la mítica revista Poetry Magazine de Chicago. En 2018 regresa a Chile para asumir como editor general de la fundación Vicente Huidobro.
En esta oportunidad abordamos el proceso creativo de la Poesía , su faceta ludica, procedimental y psicoterapeutica.
Si quieres ver la entrevista completa ingresa a https://youtu.be/QXB-lZ0r7Cc