Skip to content Skip to sidebar Skip to footer

Hoy en día, es cada vez más común encontrarse y encontrarnos con personas que manifiestan malestar físico y psicológico, que afecta su ánimo y que requiere atención y apoyo de salud mental. El trastorno depresivo (o depresión) es un trastorno mental común. Implica un estado de ánimo deprimido o la pérdida del placer o el interés por actividades durante largos períodos de tiempo.

La depresión es distinta de los cambios habituales del estado de ánimo y los sentimientos sobre el día a día. Puede afectar a todos los ámbitos de la vida, incluidas las relaciones familiares, de amistad y las comunitarias. Puede deberse a problemas en el ámbito social de las personas o causarlos descompensaciones orgánicas

La depresión puede afectar a cualquiera, sin embargo, quienes han vivido abusos, pérdidas graves u otros eventos estresantes tienen más probabilidades de sufrirla. Las mujeres son más propensas a la depresión que los hombres. Se estima que el 3,8% de la población experimenta depresión, incluido el 5% de los adultos (4% entre los hombres y el 6% entre las mujeres) y el 5,7% de los adultos mayores de 60 años. (OMS, 2023)

Contrario a lo que podríamos pensar, pues consideramos que la infancia es un periodo per se feliz, investigaciones recientes muestran que los niños y adolescentes padecen depresión con síntomas a veces parecidos a los de los adultos, y también con otros síntomas específicos y diferentes según la edad. Aproximadamente un 5%, o uno de cada 20 niños y adolescentes, tendrá un episodio depresivo antes de cumplir los 19 años. La realidad es que menos de la mitad de estos niños reciben un tratamiento adecuado. Los estudios muestran que los padres suelen subestimar seriamente la intensidad de la depresión de sus hijos, confundiéndola con estados pasajeros, características de la edad, o simplemente intentos de llamar la atención.

Resulta pues necesario sensibilizar a docentes, cuidadores y padres respecto a la importancia de la observación permanente de la conducta infantil, estando especialmente atento a los siguientes síntomas:

  • Irritabilidad elevada, ira u hostilidad extrema.
  • Tristeza frecuente o episodios de llanto.
  • Sentimientos de desesperanza.
  • Disminución de su interés en actividades, o dificultad para divertirse en actividades que previamente eran sus favoritas.
  • Aburrimiento persistente.
  • Falta de energía o cansancio.
  • Aislamiento social o falta de comunicación.
  • Autoestima baja o sensación de culpa o responsabilidad por cosas malas que puedan pasar.
  • Irritabilidad elevada, ira u hostilidad extrema.
  • Tristeza frecuente o episodios de llanto.
  • Sentimientos de desesperanza.
  • Disminución de su interés en actividades, o dificultad para divertirse en actividades que previamente eran sus favoritas.
  • Aburrimiento persistente.
  • Falta de energía o cansancio.
  • Aislamiento social o falta de comunicación.
  • Autoestima baja o sensación de culpa o responsabilidad por cosas malas que puedan pasar.

Es importante señalar que los síntomas deben presentarse de manera persistente y afectar la funcionalidad del niño en dimensiones como su rendimiento, comportamiento en casa, contacto con pares y rendimiento escolar entre otros.

Respecto a su tratamiento, en términos generales se recomienda:

  1. Tratamiento con medicación: Los antidepresivos que han demostrado en estudios científicos ser eficaces en niños y adolescentes con depresión son los inhibidores selectivos de la recaptación de la serotonina (ISRS). Estos medicamentos no son drogas, no crean dependencia ni adicción, ni cambian la personalidad del niño. Es importante hablar con el médico si no se ve efecto beneficioso en unas 3 a 6 semanas, o si aparecen efectos secundarios, a fin de no desechar rápidamente los tratamientos.
  2. Tratamiento con psicoterapia al niño y a la familia: Es importante un apoyo con psicoterapia al niño y a la familia, ya que muchas veces los padres se culpan erróneamente de los problemas o dificultades del niño. También el niño se ha acostumbrado a percibir las cosas negativamente. Estas ideas negativas deben ir cambiando con el tratamiento a una visión más realista.(MANGLANO, 2024)

Un elemento a considerar es que a menor sea la edad del diagnóstico, mayor importancia tiene la modificación de los factores ambientales y relacionales involucrados en la génesis del trastorno. De esta forma, los siguientes elementos son esenciales para apoyar a los niños:

Es importante relevar que, si realmente existe una depresión, en la mayoría de los casos, los niños requieren psicoterapia. Se realiza psicoeducación emocional a los padres y al menor para reforzar positivamente sus capacidades de manera que crea en sí mismo y se reencante con los aspectos que generan satisfacción, desde sus propios intereses y habilidades.

Si la depresión no se trata a tiempo tiende a afectar la formación del carácter, con todo lo que ello implica:

  1. Bajo autoconcepto.
  2. Peor rendimiento tanto académico como social.
  3. Menor desarrollo de las potencialidades.
  4. Aumento del riesgo suicida.
  5. Mayor frecuencia de cuadros ansiosos y conductuales.
  6. Continuidad de la depresión hacia la adultez.
  7. Traspaso de vivencias depresivas a sus futuros hijos.
  8. Trastornos del vínculo con ellos. (Alemana, 2023)

 

Abordar los trastornos del ánimo, desde una mirada abierta y constructiva permite abordarlos de manera eficiente y eficaz. Permitirles a los niños a expresar sus emociones y educar a los padres sobre la adecuada guía y abordaje del desarrollo socioemocional de sus hijos e hijas son aspectos fundamentales para la prevención y tratamiento de estos cuadros.

Trabajos citados

Alemana, C. (2021 de JUNIO de 2023). https://www.clinicaalemana.cl/articulos/detalle/2021/depresion-infantil-la-importancia-de-tratarla-precozmente.

MANGLANO, D. P. (2024). https://www.cun.es/. Obtenido de https://www.cun.es/enfermedades-tratamientos/enfermedades/depresion-infantil-adolescente

OMS. (31 de MARZO de 2023). https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/depression?gad_source=1&gclid=Cj0KCQjwsJO4BhDoARIsADDv4vBs7tP2osajNYxexACM-lJGIB69HjnzmsaQGnIA2VmE3PUM94WpcCIaAq7hEALw_wcB.

 

 

Leave a comment

Abrir chat
1
¿Necesitas ayuda?
Hola, ¿En qué te podemos ayudar?